Misión
El Instituto pretende promover, atender y desarrollar investigación académica, asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial encaminadas a conocer el fenómeno de la violencia, diseñar estrategias y activar mecanismos interdisciplinares y transversales para proteger la dignidad humana.
Visión
En el 2017, el Instituto de Paz y Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas O.P. se consolidará como referente en la región, tanto por sus aportes investigativos como por los procesos de acompañamiento a las víctimas, así como por su participación en el proceso de reconciliación nacional
Objetivos
Fortalecer y apoyar los procesos de investigación y proyección social de posgrado en articulación con pregrado.
Responder a las necesidades de Acreditación Institucional, PIM, PGD y PSD.
Articular a los programas de posgrados con las otras Unidades Académicas institucionales.
Documentar procesos regionales en temas de justicia, paz y reconciliación.
Contribuir con la reparación individual y colectiva para la transformación del conflicto hacia la reconciliación.
Antecedentes
Se crea el Instituto de Victimología Fr. Barlomé de las Casas (Consejo Directivo: Resolución No. 26 del 18 de septiembre de 2014).
Cambia la denominación por Centro de Estudios para la Paz “Fray Bartolomé de las Casas. (Consejo Directivo: Resolución 16 del 23 de mayo de 2016)
Administrativamente funcionaba con un director, una auxiliar, una abogada y una psicóloga.
Actualmente cuenta con una oficina diseñada para su uso. (Sala de espera, sala de juntas, oficina del director y dos cubículos para auxiliares administrativas).
Logros
Asesoría y acompañamiento a víctimas del conflicto.
Eventos de educación continua.
Cartillas: Sensibilización en realidades del proceso de paz - Trata de personas.
Intervenciones ciudadanas en temas de paz en entidades públicas, educativas y otras organizaciones.
Convenios de práctica con UPTC y FUJC.
Integrantes del Comité Departamental de trata de personas, Mesa Departamental del Mujeres, Comité de Violencia basada en género, Comité de Violencia Intrafamiliar, Comité de Formulación de Política Pública de previsión y prevención de la ley penal de los adolescentes de Boyacá.